Siempre existen dudas sobre el impacto económico de un país después de un Mundial de futbol.

Sin embargo, el último torneo organizado por Sudáfrica, ha revelado algunos datos importantes, que sirven principalmente para prevenir a las organizaciones futuras (Brasil-Rusia-Qatar).
De acuerdo con un estudio preparado por el Departamento Nacional de Turismo (PND) de Sudáfrica, junto con otras agencias internacionales la última Copa Mundial llevó al país africano a más de 309,000 turistas, que en conjunto invirtieron cerca de 400 millones de euros, lo que significó un gran aporte a la economía del país.


Principales Datos de la Copa del Mundo 2010

  • En total, a Sudáfrica llegaron 309.554 turistas para ver partidos del Mundial.
    *De los 309.554 turistas que llegaron a la justa mundialista el 38% eran visitantes de África, de  Europa llego el 24%, 13% de América Central y América del Sur, mientras que el 11% procedía de Norte América (EUA y México principalmente).
    *El país que envío más turistas a ver el Mundial en Sudáfrica fueron los Estados Unidos con 30,175  fanáticos seguido por Mozambique (país vecino a Sudáfrica) con 24.483 y Gran Bretaña con 22,802 hinchas.
  • El dinero gastado por los turistas que visitaron Sudáfrica ascendió a 390 millones de euros.
    *Del total gastado por los turistas €103 millones fue gastado por los europeos, 69 millones  por los seguidores de Centro y Sudamérica  y 40 millones de euros desembolsados por los nativos del continente africano.
    *El gasto promedio de cada visitante fue de 11,800 Rands (1,300 euros), muy por encima del año 2008 (R8.400) y 2009 (R9.500).
  • Del total invertido por los turistas, un 30% fue dedicado a las compras, hoteles 20%, alimentos y bebidas un 19%, entretenimiento 16% y únicamente el 11% para gastos de transportación.
    *En promedio, cada aficionado llego a tener una estadía de  10.3 noches en Sudáfrica, de las cuales 79% se hospedaron en hoteles y un 21% en casas de amigos o familiares.

Con un costo que se estima en alrededor de 3,225 millones de Euros, puede observarse que los beneficios son claramente inferiores a los costes, dejando solamente como grandes beneficiarios a la propia FIFA y a las empresas patrocinadoras que logran obtener ganancias estratosféricas gracias a la gigantesca exposición en los medios de comunicación.

 

En fin, todo quedo igual que siempre tras la finalización de una Copa Mundial,el país anfitrión con una deuda mayor a los beneficios y a nuestro querido Joseph Blatter, perdón a la FIFA con los bolsillos llenos de Dólares, Euros, Rands y uno que otro souvenir made in china.